miércoles, 23 de octubre de 2019

Podcast

En este podcast se habla sobre los factores responsables de la evolución para una mejor comprensión del tema ADN recombinante

Autor de música: Seventh Melancholica, Martijn de Boer, http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/60109. Recuperado el 23 de Octubre del 2019

lunes, 7 de octubre de 2019

Acerca del tema...

Resultado de imagen para adn recombinante dominio publico
CC por Universidad Externado de Colombia 
Cuando se habla del ADN recombinante y de la ingeniería genética normalmente se nos viene a la mente  la técnica de clonación de que es un bioquímico estaunidense ganador del Premio Nobel en Fisiología y Medicina del departamento de genética de la Universidad Stanford, y Herbert Boyer, de la Universidad de San Francisco, y su patente de comercializaciónTrozos de ADN, como ADN humano, pueden ser diseñados sintéticamente de manera que puedan ser copiados, o replicados en bacterias o levaduras
Resultado de imagen para cuatro bases del dna
CC by Socratic Q&A
La clonación de ADN es el proceso de hacer múltiples copias idénticas de un fragmento particular de ADN. En un procedimiento típico de clonación de ADN, el gen u otro fragmento de ADN de interés (tal vez el gen de una proteína humana médicamente importante) se inserta primero en un fragmento circular de ADN llamado plásmido. La inserción se realiza con enzimas que "cortan y pegan" ADN y se obtiene una molécula de ADN recombinante, ADN ensamblado de fragmentos provenientes de múltiples fuentes.
La DNA, también conocida científicamente como ácido desoxirribonucléico, tiene una estructura de doble hélice y contiene una combinación de las bases del nitrógeno: adenina, timina, guanina y citosina. Aunque estas cuatro bases estén lo mismo en todos los organismos, pueden ser emparejadas juntas y ser arregladas en un número infinito de maneras, de tal manera que cada organismo tiene una combinación única para sus cabos de la DNA.
Resultado de imagen para enzimas de restriccion
CC by Khan A.
Las enzimas de restricción son enzimas que cortan ADN. Cada enzima reconoce una o un número pequeño de secuencias blanco y corta el ADN en o cerca de esas secuencias. Si dos moléculas de ADN tienen extremos complementarios, la enzima ADN ligasa puede unirlos. La ADN ligasa sella el espacio entre las moléculas para formar un solo fragmento de ADN. Las enzimas de restricción y la ADN ligasa se suelen usar para insertar genes y otros fragmentos de ADN en plásmidos durante la clonación de ADN. Las enzimas de restricción se encuentran en bacterias (y otros procariontes). Reconocen secuencias específicas de ADN, llamadas sitios de restricción, y se unen a ellas. Cada enzima de restricción reconoce solo uno o unos pocos sitios de restricción.

Referencias:
 Alonso, L. (2016). ADN recombinante. 07 de Octubre del 2019, de Investigación y Ciencia Sitio web: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/nacido-del-caos-674/adn-recombinante-14328

Objetivos del blog

El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar las bases teóricas y prácticas de los métodos utilizados en la tecnología del DNA recombinante, y sus aplicaciones. Se darán a conocer los fundamentos y las estrategias que se siguen en los procesos de manipulación genética, y los avances científicos que se han realizado en los últimos años, avances que permitirán comprender y evaluar los cambios biotecnológicos que se producirán en el futuro. 
Este blog forma parte de una práctica escolar de la materia de NTIC, de la Universidad de Sonora.